Por Guadalupe Diomede
En el marco de los festejos por los 142 años de Ituzaingó, el Museo Histórico Municipal de Ituzaingó, abrió sus puertas el 24 de Octubre del año 2014.
Se encuentra ubicado en la calle Olazábal, entre Soler y Las Heras, donde antiguamente funcionaba la delegación municipal, cuando Ituzaingó aún dependía del distrito de Morón.
Entrevistamos a Facundo Valdez, director del Museo Histórico del Municipio de Ituzaingó, y licenciado en peritaje y valuación de obras de arte. Nos contó el objetivo principal del museo, las cosas que se exponen, las estaciones tecnológicas que presenta el mismo, así como también las actividades que realizan.
¿Con qué objetivo se creó el museo?
El objetivo principal del museo es la preservación patrimonial de la historia y que se cree un espacio físico donde los vecinos de Ituzaingó que tienen alguna inquietud cultural, puedan anexar este espacio como una alternativa más. El museo tiene como objetivo presentar no sólo un contenido histórico sino que también muestras de arte, entre otras cosas.
¿Qué se expone en el museo?
Actualmente es un museo en formación, como Ituzaingó dependía del municipio de Morón, en el año 1995 con su independización, todo lo que tenía que ver con su historia y los archivos históricos quedaron ahí. Como nunca tuvimos un archivo histórico, todo lo que se presenta en el museo fue logrado con mucho esfuerzo y aporte de los vecinos porque Ituzaingó no tenía ningún organismo público que preservara la documentación y los objetos de su patrimonio
Rolando Goyaud, vecino del municipio y director de honor del museo, durante más de 40 años tuvo un museo en su casa, el pueblo de Ituzaingó lo referenciaban a él, como el museo público. Es por eso, que le daban sus objetos, fotografías, documentos para que los conservara.
Cuando se creó el Museo Histórico Municipal, Rolando, como director de honor, donó todos esos objetos para que estuvieran en el mismo.
¿Qué tipo de actividades hay en el museo?
Todas las actividades que hay son libre y gratuitas. Hay funciones de teatro, proyecciones de películas, charlas debate e históricas, charlas que tienen que ver con el patrimonio, muestras fotográficas y de arte.
Una vez al mes, se inaguran muestras de arte con artistas locales, como así también artistas que no pertenecen a Ituzaingó.
Además, con el el Programa Ituzaingó Mi Ciudad, los chicos de 4to año de las escuelas públicas de la zona recorren las dos plazas principales (20 de Febrero y San Martín), la municipalidad, la radio pública, pasan por lugares históricos, como por ejemplo donde estaba ubicado el Puente Márquez, las vías del tranvía, el puente peatonal y la estación, y terminan su recorrido en el museo para complementarlo con la parte histórica.
A su vez, Facundo nos cuenta que el Museo presenta tres estaciones tecnológicas, con la idea de que el mismo sea moderno y tenga elementos tecnológicos para acercarse más a los chicos y jóvenes.
La primera estación tecnológica, es un holograma, que recrea de manera digital al fundador del pueblo Martín Rodríguez Fragio, se puede ver en 360°, y da la bienvenida al museo e invita a recorrerlo. La segunda estación, es de realidad aumentada, donde se muestran el Puente Márquez, el Tranvía y la Vieja estación. Por último, la tercera estación, es un catálogo virtual, que proyectado en la pared, muestra a los ciudadanos y visitantes ilustres del partido de Ituzaingó, así como también las personalidades destacadas.
En el siguiente vídeo se pueden ver dos de las tres estaciones que presenta el Museo Histórico Municipal.
Acercate a conocer el Museo Municipal, la entrada es libre y gratuita. Lo podés hacer de Martes a Sábados de 10 a 17hs. En Olazábal 855, Ituzaingó.
Para más información: Facebook: Museo historico municipal de ituzaingo
No hay comentarios:
Publicar un comentario